Por: Eulalia M. Pérez C., MA

Introducción

El presente ensayo abarca una reflexión acerca de los siguientes temas: el cambio de época y las Ciencias de la Complejidad, dos aspectos fundamentales de la teoría social y la vida cotidiana: la sociedad como sistema dinámico complejo. 

La Complejidad ha desarrollado un nuevo camino que nos lleva a una nueva ciencia del saber contemporáneo, que forma parte del cambio de época.

Para abordar el cambio de época iniciaremos con una reseña histórica de dichos cambios, los mismos abarcan varias revoluciones importantes: la revolución económica, la revolución cultural, la revolución política, la Modernidad y Posmodernidad.

Marco histórico del cambio de época

El enfoque de la modernidad tuvo que ver con la expresión cultural de una época, la cual fue precedida por el desarrollo de la ciencia y cambios en la economía y la política.  En el siglo XVIII, inicia la nueva burguesía. Con una nueva visión en la vida cotidiana, alcanza su madurez en el siglo XX, destacándose la revolución cultural, la revolución económica y la revolución política.

En la revolución cultural se desarrolla el concepto de racionalidad concebida como analítica, instrumental, abstracta, lineal y formal; entendiéndose racional como la adecuación de medios afines desde una perspectiva instrumental funcional.  El progreso era ineluctable; la cumbre de la razón era la abstracción. Esta abstracción dejo indefensos a los pobres, al perder la valoración de los derechos específicos y las subculturas concretas, y terminó convirtiendo el trabajo en mercancía.

La revolución económica nace de la revolución industrial. El desarrollo de la tecnología permitió el aumento de la productividad, pero a costa de subordinar la fuerza del trabajo al capital; en cierta medida, hubo una forma de explotación y exclusión, y se agrandó la brecha entre pobres y ricos. La productividad y la competencia fueron dominantes en este periodo.

Uno de los hechos más importante en esta época fue el transporte. Sin este cambio no podría haberse trasladado lo producido en las fábricas hacia los diferentes mercados. Además, se crean los grandes mercados nacionales e internacionales, en que las mercancías podían trasladarse libremente a otros países sin el pago de impuestos aduanales.

En este periodo se libera el comercio internacional, tras el Tratado de Utrecht (1713), el cual liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra y otros países europeos con la América española, se termina con el proteccionismo económico a compañías privilegiadas, se aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales, y se crea un nuevo concepto de propiedad.

En Gran Bretaña se desarrolla, por primera vez, el capitalismo industrial, lo que explica su supremacía industrial hasta 1870.  Desde mediados del siglo XVIII, hasta la Segunda Guerra Mundial (1914), mantiene su ventaja en el área financiera y comercial. En otros países de Europa, América del Norte y Japón, la industrialización se llevó a cabo posteriormente y fue disímil a la británica.

En esta época surgen los grandes economistas clásicos: Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus, alumnos de Adam Smith,

Adam Smith afirmaba que la oferta crea su demanda, que el origen de la riqueza era el trabajo y que esta tenía su división en forma natural: hablaba de excedentes, de ahorros y capacidad de trabajo.  Su discurso trajo muchas controversias hasta el día de hoy.

Entre los aportes de David Ricardo se destaca la ventaja comparativa, siendo que esta se tiene cuando se puede producir más barato a bajo coste.  También es reconocido como el creador de la Ley de Bronce de los Salarios, con la cual sostiene que el salario de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia. Aunque hayan intentos de incrementarlos, los salarios deben alcanzar un nivel mínimo, que es el que corresponde a las necesidades mínimas del trabajador.

Roberth Malthus es conocido por su ensayo sobre el principio de la población (1798), en el cual describe que la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética (malthusianismo). Bajo esta hipótesis se afirma que se puede llegar a un punto en que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia, lo cual se conoce como catástrofe maltusiana.

La Revolución francesa o Revolución política estalló en 1789, liderada por la burguesía y la clase media. La burguesía, clase social surgida de los grandes artesanos del siglo XVIII y los antiguos gremios, tenía una situación privilegiada a finales del siglo XVIII en Francia. Disfrutaban de cierta relación con la nobleza, pero solo en asuntos comerciales, como prestadores; préstamos que en raras excepciones eran devueltos.

La burguesía se vuelve más rica con el aumento del comercio y las exportaciones.  Esta burguesía, ya acomodada, ve como la nobleza la sigue explotando. A través de ciertos artilugios, financiaciones y dándole más derechos al campesinado, consigue derrocar toda una dinastía, con todos sus nobles y reyes dentro.

Fue un conflicto sociopolítico con periodos de violencia que convulsionaron a Francia y, por sus implicaciones, a otras muchas ciudades de Europa, las cuales enfrentaban a partidarios y opositores del antiguo régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789, y finalizó con el golpe de Estado a Napoleón Bonaparte en 1799.

A mitad del siglo XVIII, existía granes desigualdades entre las clases sociales que tenían el poder y las clases populares, que eran quienes mantenían las clases altas. Las personas no tenían ningún tipo de derecho. Nadie le podía dar una garantía de libertad, debido a que los componentes de esta clase eran, por definición, considerados como sospechosos por el aparato judicial del Estado.

El monarca dirigía los asuntos económicos y los disponía a su antojo, preocupándose por obtener la mejor tajada, y fijaba las cargas fiscales a su discreción, las cuales, por supuesto, caían sobre las clases más desprotegidas.

En esa época coexistían en Francia dos clases sociales que estaban exentas de cualquier tipo de contribución a las arcas del Estado: el clero y la nobleza, que ostentaba el 50 por ciento de la tierra.

El resto de los mortales, no privilegiados, estaban cargados de impuestos y rentas que pagar. Estos eran: la burguesía, los obreros y los campesinos.

Según Saludas Trigo, J. (2010), la revolución tenía tres propósitos iniciales:

[…] El aspecto político, significado de abolición del antiguo régimen y de la monarquía reemplazada, y un parlamento donde el pueblo pudiera expresar su opinión e intervenir en el gobierno del país.

En el aspecto social, libertad individual ante todo y ante todos, y la igualdad de todos ante la ley.

En el orden económico, equitativa distribución de la riqueza […].

El cambio de mando permitió el acceso al poder a la nueva burguesía en la forma de los regímenes parlamentarios. La democracia representativa excluyo sectores poblacionales de la participación del poder, dando lugar a una larga historia de luchas por el voto de la mujer, por el poder popular y por la participación juvenil, entre otras.

La Modernidad es la base teórico-sociocultural sobre la que se asienta el arte moderno. Además de ser un periodo histórico, fue un movimiento cultural, cuyo origen se remonta al siglo XIX en Europa, ligado a los cambios que trajo la Revolución industrial y el capitalismo en occidente.

Entre los factores que influyeron en este proceso, cabe mencionar el desarrollo y rápido crecimiento de las zonas urbanas e industriales modernas y la Primera Guerra Mundial. Las características que influyeron al arte moderno son: la industrialización, el espíritu de innovación, conocimiento científico, capacidad de creación, individualidad

La Modernidad evolucionó con todos los aportes. La lógica instrumental dio paso progresivamente a la lógica del sistema. La racionalidad comenzó a concebirse con la mutua relación de todos los elementos de una totalidad, fuera esta relación percibida como dialéctica o como funcional.  Esto dio paso a un ejercicio de la libertad menos abstracta, mediado por la organización industrial del trabajo y las nuevas instituciones.  La igualdad abstracta de la modernidad ha llevado a la desigualdad concreta creada por el libre mercado.

La lógica del sistema intentó someter la vida entera al sistema, Habermas, J. (s. f.), citado por Hanevy A. (2011), ha denunciado ese intento de colonización del mundo de la vida cotidiana, que ha sido penetrado con tanta fuerza desde los medios de comunicación social.  Esta lógica absoluta del sistema actuó tanto en la razón funcional como en la dialéctica.

El Posmodernismo es un movimiento artístico, cultural, filosófico y literario que surgió a mitad del siglo XX, después de la caída de Berlín. Es descendiente de la Modernidad, de ahí su nombre.

El posmodernismo surge cuando las formas literarias se agotaron y era preciso hallar nuevas maneras de expresión. Tiene como objetivo crear un mundo de características racionales, planificado, perfecto y compasivo. Es una época de desencanto, donde existe un sentimiento de renuncia a las utopías y a las ideas de progreso que tanto caracterizaron a la modernidad.

Se considera a Friedrich Nietzsche como el precursor del pensamiento posmoderno.  Nietzsche proclamara la muerte de Dios, que significa, asimismo, la muerte de la razón y de la metafísica. La Ilustración proclamaba a la razón como motor de la historia, pero para Nietzsche lo realmente verdadero era el instinto.

El mundo es interpretado por este filósofo mediante un perspectivismo. El conocimiento es siempre pluralista, está conformado por diferentes puntos de vista. Algunas aportaciones o ideas son: nihilismo, superhombre, transmutación de los valores, eterno retorno.

Asimismo, se caracteriza por la muerte de los grandes relatos.  «Los relatos han muerto», plantea Lyotard. Las historias, tal como se concebían hasta la Modernidad, han muerto.  Para él existen cuatro relatos que ya no tienen sentido: relatos sobre Cristo, relato marxista, relato del iluminismo, relato capitalista. Estos relatos tienen un común la promesa de un futuro mejor, donde todo es perfecto y maravilloso.  Este autor sostiene que los cuatro relatos muestran una teleología inevitable: el fin de los relatos. «Todos nuestros motivos conscientes son fenómenos superficiales: detrás de ellos se desarrolla la lucha de nuestros instintos y de nuestros estados: la lucha por el poder» (s. f., s. p.).

Durante la Posmodernidad, surge un cambio en la economía.  Se pasa de una economía de producción a la de consumo. Además, existe un consumismo de tipo compulsivo.  Se consumen productos, ideas, espacios, ídolos, cuerpos etc. (https://www.caracteristicas.co/posmodernismo/).

La Posmodernidad es la época de los mercados, de la ruptura de la identidad de cada país para crear un sujeto que no es crítico ni participativo. La Segunda Guerra Mundial marcó el giro hacia la decepción: el mito del progreso se desintegraba por todas partes. El ser humano comenzó a descubrir sus límites.  La tecnología llevó a la depredación ecológica. El desarrollo del poder nos enfrentó al poder nuclear. La cultura universal fue detenida por la conciencia del relativismo cultural y la afirmación de las identidades por las culturas.

Nuevos mundos se abrieron. Freud nos reveló el mundo infraracional del subconsciente en toda su fuerza. Una revalorización de lo religioso despertó la conciencia de lo supraracional y descubrimos nuevas formas de racionalidad en las culturas populares.

Empezó a desarrollarse una nueva lógica de la comunicación. El dialogo se convirtió en la expresión de esta nueva modernidad, con todo lo que supone de apertura al otro en cuanto diferente; de esfuerzo de interpretación, de comunicación, de aceptación del pluralismo y el disenso, de relativización del valor del pensamiento.  Es una lógica que se abre a los elementos estéticos y vitales, al disfrute de lo pequeño e instantáneo, y renuncia a los grandes proyectos y utopías.

Sin embargo, esta nueva cultura se debate entre el cinismo y el individualismo. Esta herida por la pérdida del horizonte utópico de la vida, y de los «sentidos» y sus símbolos, no supera la constatación del fracaso del mito del progreso con suficiente fuerzo como para enfrentar los grandes retos del mundo moderno y termina refugiándose en pequeños campos aislados.

Necesita retomar la propuesta de la libertad concreta como horizonte utópico, realizado en un diálogo de comunicación no solo interpersonal, sino intercultural, en el que el lenguaje común del diálogo sea el de los derechos concretos.

Ciencias de la Complejidad

En el siglo XX emerge un camino que nos lleva a una nueva ciencia del saber contemporáneo, llamada Complejidad.  Esta tiene dos vertientes: una parte epistemológica, el Pensamiento Complejo, y otra científica, que se refiere a las Ciencias de la Complejidad.

Sotolongo, P. (2006) plantea que la Ciencia de la Complejidad     sustenta una transformación integral o global de forma cualitativa y simultánea de percibir los diferentes procesos de producción, tecnología, economía y revolución cultural, desde la vida cotidiana, desde un enfoque dinámico procesual, en donde hay que tomar en cuenta la casualidad, el azar, la inestabilidad y la incertidumbre,   que son cada vez más frecuentes e impredecibles. La misma no es reduccionista, no fija condiciones de fronteras ni condiciones iniciales. La Complejidad requiere de técnicas no lineales, con las que se pongan de manifiesto las acciones mutuas entre las partes que constituyen el todo.

La humanidad está siendo testigo de una época de cambio en la vida cotidiana. Un cambio de época en el crecimiento apresurado de todos los indicadores que tienen que ver con la condición humana: esperanza de vida, nutrición, educación, entre otras.

Sigue señalando el autor citado en el párrafo anterior, que la Complejidad no es un paradigma, todo lo contrario, rompe con los paradigmas y con el método tradicional lineal. Es un constructo humano que emerge de la vida cotidiana y que estudia lo social, lo ecológico y el medio ambiente.

El cambio de época se refleja en nuestra vida cotidiana. Es un cambio cualitativo en la forma cómo producimos nuestros bienes materiales, llamado el nuevo modelo tecnológico flexible robotizado-automatizado. Dicho modelo impacta de manera positiva y de manera negativa (Sotolongo, 2006).

El cambio de época impacta positivamente en la Ciencia Médica. Tenemos avances significativos que contribuyen en el aumento de la esperanza de vida: anteriormente la misma oscilaba entre los 30 y 40 años. Actualmente, con el desarrollo de la robótica, tenemos equipos como el Sistema Quirúrgico Da Vinci —el cual es un dispositivo de cirugía robótica—, la nanotecnología, el láser, etc. Asimismo, poseemos equipos de imágenes diagnósticas como la sonografía, ecografía, tomografía, escáneres, resonancia magnética, entre otras.  La revolución científica-tecnológica y la revolución de servicios son los verdaderos síntomas del cambio de época.

El impacto negativo que observamos con el modelo tecnológico flexible robotizado-automatizado se refiere a que ha disminuido por parte de las empresas la contratación de mano de obra, ya que las maquinas han venido a sustituir al hombre. De esta manera, surge la reingeniería-empresarial, y con ella la eliminación de miles de puestos de trabajo, desvinculando personal para sustituirlo por maquinas más eficientes y eficaces, lo que se traduce en una revisión y rediseño de los procesos, a fin lograr mejoras en el rendimiento, costes, servicios.

Estas circunstancias han impactado en el desempleo de miles de hombres y mujeres, que han sido excluidos del mercado formal de trabajo para pasar al mercado informal.  Dicha situación ha creado las condiciones suficientes para que emerjan los llamados emprendedores. El emprendimiento viene a resolver el problema del desempleo crónico ascendente que ha generado la revolución productiva y de los servicios. Se especuló que el sector servicios absorbería la pérdida de puestos de trabajo que generó la revolución productiva, sin embargo, no sucedió así.  El emprendimiento es una salida a este desempleo crónico, pues el desempleado se vuelve emprendedor y crea su propia forma de sustento.

Otros ejemplos negativos que nos ha traído el cambio de época es la crisis ecológica, el tráfico internacional de drogas, la carrera armamentista, el calentamiento global, el déficit comercial, quiebre de bancos y desempleo crónico ascendente, lo cual nos confirma que los problemas son más complejos e interconectados.

En este mismo orden, en la manera cómo producimos nuestros bienes culturales, tenemos cambios cualitativos reveladores: internet, celular, redes sociales, televisión, entre otros, a lo cual tiene acceso un gran número de personas.  Debido a la manera en que producimos nuestros bienes culturales, el ser humano tiene la oportunidad de crear y administrar información como nunca.  Existe una apertura a nivel global, ya que anteriormente solo las élites tenían acceso a las artes, intelecto, música, pintura. No hay duda de que entramos en la Revolución Digital, llamada por Sotolongo, «la cultura de la imagen y la pantalla».

Asimismo, tenemos un cambio cualitativo en la manera de obtener saber en el episteme y en la manera de adquirir valor el ethos, los cuales están condicionados por otros factores.  Igualmente, tenemos una valoración diferente de género, etnia, entre otros.

Respecto al episteme, Sotolongo, P. (2006) sostiene que es un constructo que nos señala cómo obtener saber. Este cambio de época también está ocurriendo en la episteme (saber), el cual incluye el Pensamiento Complejo y Ciencias de la Complejidad. Se abre un nuevo enfoque a la cultura contemporánea y esta tiene que ver con las bases del saber, donde se articula el saber filosófico y el resto de los saberes, como son:  ontología, lógica, epistemología, ética, estética y ciencia.  Dicho cambio se refleja en la educación, en la forma como aprehendemos gracias a la tecnología.

Los ámbitos de las bases del saber se componen de: ideas más generales, nociones, normas y valores generales, estilo de pensamiento y el tipo del cuadro del mundo.  Está cambiando desde un mundo analítico y lineal, a un mundo más holístico no-lineal y transdisciplinar, con un estilo de pensamiento integrado, el cual está contribuyendo a esa mutación cualitativa de las bases del saber; es el Pensamiento y Ciencia de la Complejidad, el cual estudia todo en su conjunto, nunca en partes separadas

En tal sentido, sigue planteando el autor citado que el Pensamiento y Ciencias de la Complejidad y la nueva epistemología del segundo orden, han nacido de las necesidades del propio saber contemporáneo, están aportando nuevas herramientas conceptuales y nuevas estrategias de indagación para aprehender las realidades del segundo orden (2006).

Este legado generó dos submundos: i) el submundo donde prevalece la estabilidad, el orden, la certidumbre, el equilibrio;  ii) el submundo donde prevalece el desorden, la inestabilidad, la incertidumbre, el desequilibrio.

El mismo autor señalado anteriormente, hace una inferencia de lo que quedo «en el medio», ninguno de estos submundos puede prever los desastres naturales, los fenómenos atmosféricos, la crisis económica, los huracanes, las mutaciones del mosquito que porta el dengue, maremotos, terremotos, pandemias, entre otros. Necesitamos desarrollar nuevas estrategias de indagación para este mundo: «lo que quedó en el medio», impredecible, caótico, para el cual se está creando un nuevo saber, novedosas maneras de interactuar de manera eficaz con el entorno.

Sotolongo, P. (2006) señala que los problemas del segundo orden se reflejan en los problemas sociales, económicos y ecológicos. Estos problemas son generados por la mano del hombre. Ejemplo de ello es la producción de gases efecto invernadero: hay más CO2 en la atmosfera, el dióxido de carbono es el principal contribuyente del actual cambio climático. Con relación a la contaminación atmosférica, los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como automóviles que generan dióxido y monóxido de carbono, y óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros, son los principales contaminantes atmosféricos.

Sigue señalando el autor citado que las Ciencias de la Complejidad proponen una nueva óptica que busca abordar los problemas del segundo orden, y aporta novedosas herramientas conceptuales y modernas estrategias de indagación para aprehender de esas realidades. En tal sentido, el alcance del método utilizado o la linealidad del positivismo científico no detectan dicha problemática.

Asimismo, sustenta una nueva comprensión de cómo articular lo local con lo global, con una nueva estrategia de indagación del Pensamiento y Ciencias de la Complejidad, que pueda abarcar los tres ámbitos sin fijar condiciones de frontera ni condiciones iniciales.  Para abordar dicha estrategia de indagación es necesario implementar nociones y conceptos del Pensamiento y Ciencias de la Complejidad, como son: auto-organización, procesos emergentes, atractores, bifurcaciones, estructura o conformaciones disipativas y fractalidad. Es decir, desde la vida cotidiana a la atracción de la realidad o el razonamiento; desde lo presente, lo histórico a largo plazo y lo que ocurrió hace un tiempo.

El pensamiento de la complejidad finaliza con el reduccionismo, hay una nueva comprensión de lo local y de lo global, existe una nueva comprensión de lo emergente y descendente de lo local y lo global, desde tres dimensiones que deben ser aprehendidas: el entorno global, la dinámica y los componentes locales.

Con relación al ethos hay un cambio cualitativo significativo. La sociedad moderna ha cambiado los valores, los antivalores han permeado la sociedad, lo que da lugar a una sociedad de antivalores.  Los valores se han deformado en su mayoría en el tránsito hacia la Modernidad.

El cambio de época ha traído una moderna visión de las trabajadoras sexuales, con una nueva manera en los patrones de prestaciones de servicio. El destape de los movimientos LGBT en todas partes del mundo y los matrimonios entre parejas del mismo sexo, generaron también nuevos patrones de conductas.

Con relación a los medios de comunicación Ryszard Kapuscinski, periodista y maestro fundador del Nuevo Periodismo Iberoamericano, afirma: «cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejo de ser importante».

Estamos en la era de las fake news o noticias falsas. Se crean robots o bots sociales, programados para desinformar a la población a través de las redes sociales, que son los principales propagadores de Twitter.

En Republica Dominicana, los diferentes gobiernos han manipulado la información, manteniendo una plataforma de periodistas pagados por el gobierno de turno. Lo llaman estrategia de comunicación, con la finalidad de manipular la realidad y alejarnos de la verdad.  Ejemplo de esto es que la criminalidad que vive el país es una percepción de la población, no una realidad.  Los programas de opinión no contienden problemas sociales, sino posiciones partidistas.

Debemos adoptar valores que fortalezcan la sociedad para poder rescatar la honestidad, la integridad, la eficiencia, la responsabilidad, el servicio, y el respeto, entre otros valores. Todo esto nos lleva a un cambio cualitativo del hacer cotidiano de la época.

Reflexiones

Los planteamientos a los que nos hemos referido nos orientan a hacer las siguientes reflexiones de manera sucinta:

-El cambio de época nos ha traído una nueva manera de ver la realidad organizacional. Sotolongo sostiene que en los cambios de época se necesita un pensamiento crítico a fin de propiciar que sucedan las cosas que queremos.

-El cambio de época se refleja en nuestra vida cotidiana en la manera en cómo producimos nuestros bienes materiales y culturales. Asimismo, está afectada por los cambios en la tecnología, la economía, la globalización, la política, la demografía, la apertura de fronteras, los avances en la educación, la salud, las actitudes culturales, la geopolítica, entre otros.

-Richard H. Thaler ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía (2017) por su contribución a la Economía del Comportamiento. Ha incorporado psicológicamente supuestos realísticos dentro del análisis económico de la toma de decisiones de los individuos.  Las investigaciones demuestran que la toma de decisiones no siempre obedece a criterios racionales y que tales decisiones tienen implicaciones directas en los mercados. En síntesis, las contribuciones de Richard H. Thaler han levantado un puente entre el análisis económico y sicológico de los individuos.

-La Ciencia de la Economía está incorporando la Ciencia de la Complejidad en sus indagaciones para abordar las situaciones o problemas de forma transdisciplinar. Anteriormente, la Economía respondía a paradigmas positivistas, pero desde hace décadas se está trabajando la irracionalidad de los mercados y del comportamiento humano, donde prevalece el caos, la incertidumbre y la inestabilidad.  Entendemos que dicha indagación está dentro de las Ciencias de la Complejidad y esto responde al cambio de época que estamos viviendo.

-Con relación a la geopolítica, la aparición de la dictadura colapsa el modelo modernista. Cuando pensábamos que las dictaduras habían desaparecido, nos encontramos un día que todavía estaban presentes, lo cual indica que existen debilidades en las estructuras de los gobiernos democráticos.  Otro ejemplo es el planteado por Naín M. (2015), el nacimiento de Sudan del Sur en 2011, gracias a la intervención de organizaciones no gubernamentales.

-La salida de Inglaterra de la Unión Europea (el Brexit), ha reconfigurado el mapa geopolítico. Otra reconfiguración del mapa geopolítico sería la independencia de la ciudad española Cataluña, para convertirse en Estado independiente en forma de Republica.

-La filantropía se ha convertido en un emprendimiento social, lo cual es una negación a la economía positivista. En tiempos pasados era para una élite, pero en la actualidad vemos una proliferación de fundaciones y ONGs, que contribuyen a mejorar los problemas sociales.  Esto ha generado nuevos sectores económicos, la Agencia de Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y el Banco Mundial, entre otras, que respaldan tales iniciativas o acciones.  Algunas de ellas apoyan económicamente a los grupos de presión en República Dominicana, como la sociedad civil y la Marcha Verde.

-La Educación se ha fortalecido debido a la Cuarta Revolución Industrial (4.0) y a la democratización de las tecnologías. Cada vez más personas tienen acceso al conocimiento a través de dicha herramienta. Tenemos bibliografías gratuitas, cursos y maestrías online, entre otros. Debido al cambio de época, la divulgación del conocimiento está llegando a más personas, por ende, aumenta la capacidad y la eficiencia del talento humano.

-Asumimos nuevas normas que manejan la sociedad en comparación con otras épocas. Nuestra esperanza de vida ha aumentado, ha mejorado la salud y la calidad de vida. Tenemos mejor formación profesional, más acceso a la información, menos analfabetos y una revolución en nuestra manera de pensar. Asimismo, la discriminación, la desigualdad y la exclusión social nos sigue arropando, la pobreza en aumento, el desempleo crónico ascendente, presenciamos un apresurado proceso de descomposición social y la corrupción a nivel global galopante y sin consecuencias.

-Las Ciencias de la Complejidad, ofrecen una nueva forma para afrontar los problemas de segundo orden que la linealidad del positivismo científico no ha podido, a través de estrategias de indagación que propicien aprehender uno u otro ámbito del mundo como un cambiar y transformarse sistémico-complejo-adaptativo-evolutivo.

Referencias

  • «Características de la posmodernidad». https://www.caracteristicas.co/posmodernismo/. Recuperado en enero 2018.
  • Hanevy, A. (2011). «Sobre el proceso de colonización del mundo de la vida», en: Teoría de la acción comunicativa, de J. Habermas. Universidad Nacional de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35646
  • Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Edisa, Barcelona.
  • Naím, M. (2015). El fin del poder: empresas que se hunden, militares derrotados, papas que renuncian y gobiernos impotentes: cómo el poder ya no es lo que era. Random.
  • Thaler, R. (2017). La Real Academia Sueca de las Ciencias. Estocolmo.  https://www.bbva.com/es/richard-h-thaler-nobel-puso-economia-conductual-mapa/. Recuperado enero 2018.
  • Revista Estudios Sociales, año XXV (1992), número 88, abril-junio  https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/search?query=Estudios+Sociales%2C+a%C3%B1o+XXV%2C+Numero+88+abril-junio+1992.
  • Saludas, T. J.L., (2010). «Revolución Industrial y sus consecuencias». http://www.mailxmail.com/curso-revolucion-industrial-sociedad-preindustrial/revolucion-industrial. Recuperado el 1 de octubre 2022.
  • Saludas, T., J. L., (2010). «Revolución Económica y sus Consecuencias». https://www.google.com/search?q=jose+luis+saludas+trigo+revolucion+e.Recuperado 1 de octubre 2022
  • Sotolongo, P. L. (2006). Teoría social y vida cotidiana: la sociedad como sistema dinámico-complejo. Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela, La Habana, Cuba.
  • Sotolongo, P. L. (2011). «El cambio de época y la construcción social del tiempo: la creciente crisis del trabajo humano en su articulación compleja con los tres “plastos” de la historia».  Trabajo presentado en la Jornada conmemorativa «La vigencia de Juan Bosch: democracia verdadera y cambio social en la mirada latinoamericana». Santo Domingo, República Dominicana